lunes, 23 de febrero de 2009
VIDEO ELECTORAL EUSKADI 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
Por los galgos : Firmad y difundir !!!!!
Escrita por ASANDA
La Federación Andaluza de Galgos es la entidad que organiza y promueve las denominadas «pruebas de caza con galgos en campo abierto» en Andalucía. Tales prueban consisten en soltar colleras de galgos tras las liebres, las cuales, al ser alcanzadas, resultan despedazadas entre los colmillos de los galgos.
Además de estas acciones directas de maltrato lúdico, la caza con galgos implica para estos animales terribles consecuencias cuando ya no sirven para cazar (ver SOS Galgos o Galgos Sin Fronteras) o para correr, pues esta misma Federación promueve igualmente las «carreras de galgos» en los denominados canódromos.
En el documento adjunto puede accederse a la copia del expediente del Convenio de Colaboración.
English version:
Using greyhounds for hunting involves - as well as this direct ill-treatment of animals for entertainment purposes - horrific consequences for the greyhounds themselves when they are no longer able to hunt (see SOS Galgos or Galgos Sin Fronteras) or race, since the Federación also promotes "greyhound racing" on dog-tracks.
The enclosed document contains a copy of the Collaboration Agreement.
Instrucciones:
En
http://www.asanda.org/index.php?module=Peticiones&func=sign&id=6&catid=-1
En el campo Comentarios puede escribir cualquier información adicional que desee hacerle saber a los receptores.
Los únicos datos que se harán públicos son el nombre, ciudad, país y su comentario personal.
El mensaje que se envíe a los receptores constará del texto de la Petición, con su firma que mostrará nombre, ciudad, provincia, país y como postdata su comentario personal.
Muchas gracias por su colaboración.
Receptores:
Cultura y Deportes (Diputación de Sevilla)
Deportes (Diputación de Sevilla)
Diputación de Sevilla
Presidencia de la Diputación de Sevilla
Relaciones Institucionales (Diputación de Sevilla)
Petición:
Al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2001 que reconoce a los ciudadanos el derecho de petición, por el presente solicito a la Diputación Provincial de Sevilla que cese de conceder subvenciones para promocionar las «pruebas de caza con galgos en campo abierto» y las «carreras de galgos».
Y ello por entender que tales actividades constituyen acciones directas de maltrato animal e implican terribles consecuencias para los galgos cuando ya no sirven para cazar o correr.
Como pruebas de lo afirmado aporto el contenido de las siguientes páginas web:
www.asanda.org
www.sosgalgos.com
www.galgosinfronteras.org
English version:
Pursuant to the provisions of Organic Law 4/2001 which recognises the right of citizens to petition, I hereby request that the Deputación Provincial de Sevilla stop granting subsidies to promote hare-coursing with greyhounds and greyhound racing.
I do this on the ground that those activities constitute the direct ill-treatment of animals and have horrific consequences for the greyhounds when they are no longer able to hunt or race.
As evidence of my claims, I refer to the content of the following web pages:
www.asanda.org
www.sosgalgos.com
www.galgossinfronteras.org
Cacería
EL PAÍS
sábado, 21 de febrero de 2009
Las correas extensibles en galgos, un gran error!
Por eso es recomendabre llevar al galgo con correa de nylon y con dos vueltas en la mano para evitar escapes.
La correa debe ser semi larga y resistente, los galgos son perros que por lo general no tiran de la correa. A veces, parece que lleves una pluma, por eso, si de repente el perro pega un tirón por algo que le haya estimulado, la correa se puede soltar de la mano. Por eso, la manera más adecuada de llevar la correa es alrededor de la muñeca, con una o varias vueltas y introduciendo la correa entre el dedo medio y el índice, lo que sirve de tope y evita que se nos suelte. Por este motivo, no son adecuadas las correas tipo flexi.
Un Cuento, "EL GALGO CORREDOR"
Galgo corredor
(En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor).
Mi relato intenta fabular sobre el origen de uno de estos animales o cómo llegó a las manos de Don Quijote: el galgo.
Como bien es sabido la costumbre, en aquellos lugares y en aquellos tiempos, que cuando el desdichado animal ya no era de utilidad para sus dueños, cazadores por lo general, lo ahorcaban o abandonaban en algún lugar escondido atado y a su suerte que la mayor parte de las veces no era muy buena, por lo que no era extraño encontrar algún famélico animal convertido en esqueleto viviente.
No perdía el buen caballero la esperanza de que, con el paso del tiempo y el avance de la civilización, se suavizaran tan bárbaras costumbres, reflexiones a las que era muy dado hasta rozar con extremos imposibles, de ahí se supone parte de su locura.
Cuando nuestro hombre hallaba alguno de estos animales se lanzaba sin pensarlo a su rescate, pues el uso de lo que él consideraba sus deberes como caballero andante, no distinguía entre unos seres vivos y otros, tan amplia era su visión del cosmos. Esta actitud no dejaba de traerle alguna que otra situación comprometida con gentes de mala ralea y peores sentimientos que con frecuencia se topaba en cualquier recodo del camino.
La reacción de los galgos era por lo general de terror, ya que sin duda las últimas fuerzas que les quedaran serían para rehuir la presencia humana, que tan mal pago les habían dado a su lealtad y cariño sin límite ni condición.
Más, no sufran porque a nuestro galgo no le esperaba tan infame destino, aunque otro gallo le hubiera cantado de haber dado con otra persona, pues ya se sabe que la suerte es para quien la encuentra y no para quien la busca.
Esta pequeña historia está dedicada especialmente a los galgos pero la oportunidad ha hecho que la imaginación conectara con nuestro entrañable caballero andante, atreviéndome a solicitar su ayuda, allá donde se encuentre, para todos los menesterosos simbolizado en un pobre galgo corredor.
M.G.P. - Abril 2002.